Puedes escuchar tambi茅n nuestro programa aqu铆:
Creemos en el derecho a un proyecto de vida digno. Y eso pasa necesariamente por garantizar que todas las vecinas y vecinos de Alcal谩 de Henares vean respetados sus derechos y sean tratadas en igualdad.聽La violencia machista, la LGTBIfobia, la xenofobia y otras formas de violencia deben ser combatidas tambi茅n desde el 谩mbito municipal.
La desigualdad tiene tambi茅n otras caras: la feminizaci贸n de la pobreza y la precariedad, los discursos de odio hacia el colectivo LGTBI, la existencia de vecinas y vecinos que ven negado un proyecto de vida aut贸nomo porque no pueden alquilar una vivienda.
Estas son algunas de nuestras propuestas encaminadas a promover la igualdad y defender los derechos de todos los vecinos y vecinas en nuestro municipio, aunque entendemos que la pol铆tica municipal en Alcal谩 de Henares solo puede ser la de transversalizar estas cuestiones en todos los 谩mbitos de actuaci贸n que puedan tener repercusi贸n en las mujeres, las personas LGTBI+, las personas inmigrantes o con distintas capacidades.
7.1. Feminismo
- Poner en marcha un plan integral contra la violencia machista.
- Mejorar las instalaciones del Centro Asesor de la Mujer y aumentar sus recursos y personal para la atenci贸n psicosocial a v铆ctimas de violencia de g茅nero y sus hijos e hijas, el asesoramiento jur铆dico y las acciones preventivas y de sensibilizaci贸n.
- Comprometer al menos el 5% de los presupuestos municipales a pol铆ticas para alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
- Elaborar un Plan de Igualdad de la ciudad, con la participaci贸n de las organizaciones feministas, sociales y sindicales del municipio, dotado de recursos suficientes. Adem谩s, acordar un Plan de Igualdad en el Ayuntamiento聽y en las empresas p煤blicas.
- Al menos el 50 por ciento de las personas聽destinatarias de pol铆ticas de empleo ser谩n mujeres. Adem谩s, se incorporar谩n cl谩usulas sociales en los procesos de licitaci贸n con el objetivo de eliminar las brechas de g茅nero en las empresas que presten servicios en la localidad.
- Elaborar un plan integral contra la trata y la prostituci贸n de mujeres que combine medidas de protecci贸n social, formaci贸n, inserci贸n laboral, vivienda, ayuda psicol贸gica y prohibici贸n de publicidad de servicios sexuales, entre otras.
- Aumentar el n煤mero de casas de acogida para v铆ctimas de violencia de g茅nero.
- Emitir un informe de impacto de g茅nero en los presupuestos municipales.
- Incluir estudios de impacto de g茅nero en la elaboraci贸n o revisi贸n del Plan General de Ordenaci贸n Urbana.
- Fomentar que los planes estrat茅gicos municipales incluyan la sensibilizaci贸n en todas las violencias cometidas contra las mujeres.
- Formar en g茅nero a la Polic铆a Local para que pueda prestar un mejor servicio.
- Poner en marcha programas culturales, educativos, de ocio y tiempo libre que trabajen por la eliminaci贸n de los estereotipos de g茅nero.
- Mejorar la visibilidad de la aportaci贸n de las mujeres al avance social, a trav茅s de su reconocimiento en nombres de calles o plazas.
- Equiparar a las v铆ctimas de trata y explotaci贸n sexual聽a las v铆ctimas de violencia de g茅nero por parte de los servicios sociales municipales.
- Crear una Concejal铆a de Feminismo y LGTBI y un Consejo Municipal de Feminismo y Diversidad LGTBI donde se integren los movimientos sociales implicados y que tenga car谩cter vinculante y de participaci贸n directa.
- Exigir planes de igualdad, independientemente del n煤mero de personas trabajadoras, para las empresas que opten a contrataci贸n de obras o servicios municipales.
- Favorecer la implantaci贸n de planes de igualdad en la empresa privada mediante una asesor铆a de igualdad para empresas.
- Fomentar la actividad deportiva de mujeres en disciplinas con un bajo grado de participaci贸n y fichas federativas femeninas, as铆 como garantizar la adecuada financiaci贸n de los equipos deportivos femeninos, aumentando las subvenciones.
7.2. LGTBI
- En el seno del Consejo Municipal de Feminismo y Diversidad LGTBI, uno de los objetivos fundamentales ser谩 el de aportar esta mirada arco铆ris en el conjunto de las pol铆ticas municipales. Estar谩 compuesto por el Gobierno municipal, representaci贸n de las formaciones pol铆ticas municipales, los consejos escolares, las asociaciones LGTBI+ y otras entidades que trabajan por la igualdad y la diversidad.
- Poner en marcha un Protocolo Integral de Lucha contra la LGTBIfobia, elaborado y participado por las entidades expertas en la materia, debiendo contarse para su implantaci贸n con entidades LGTBI+ de 谩mbito incluso extramunicipal, de cara a elaborar un Protocolo completo y eficaz, que poder activar a la mayor brevedad posible.
- Ser谩 imprescindible implementar la perspectiva de g茅nero, trans y migrante, as铆 como elaborar una secci贸n espec铆fica para la violencia y los discursos de odio en las aulas y en espacios de ocio con grandes aglomeraciones, como pueden ser las Ferias de Alcal谩 de Henares, espacios que hoy en d铆a no son seguros para el colectivo.
- Formaci贸n para el personal municipal, especialmente aquel que trabaja en contacto con el colectivo LGTBI+, con especial hincapi茅 en la Polic铆a Local. Esta formaci贸n estar谩 orientada al conocimiento de la realidad LGTBI+ en el municipio, la promoci贸n de la igualdad y diversidad y los m茅todos para evitar la discriminaci贸n y la LGTBIfobia.
- Eliminaremos subvenciones a colectivos o asociaciones en Alcal谩 de Henares que tengan conductas contrarias al respeto a la igualdad y diversidad del colectivo, sin perjuicio de las acciones legales que determinen los servicios jur铆dicos municipales.
- Siempre que el objeto del contrato lo permita y aconseje, incluiremos en los pliegos de condiciones de contrataci贸n, el fomento al respeto de la diversidad afectivo-sexual y la prevenci贸n y sanci贸n de la LGTBIfobia en el servicio a desarrollar. Se podr谩 reconocer desde el Ayuntamiento a aquellas empresas o colectivos que tengan actuaciones ejemplares en materia de promoci贸n de la igualdad y diversidad LGTBI+.
- En el fomento de la igualdad y diversidad, es fundamental la labor de los Consejos Escolares y las AMPAS, tanto en Educaci贸n Primaria como en Secundaria. Desde el Ayuntamiento se deber谩 fomentar la participaci贸n de las entidades LGTBI+ en coordinaci贸n con la comunidad educativa, haciendo especial hincapi茅 en la participaci贸n del alumnado en actividades y formaci贸n en materia de igualdad y diversidad.
- La pol铆tica municipal en materia LGTBI+ se ha olvidado siempre del colectivo de mayores. Personas que, en muchas ocasiones, se encuentran solas y se enfrentan a situaciones de incomprensi贸n o de armarizaci贸n dentro de sus espacios de socializaci贸n. Realizaremos una labor de visibilizaci贸n, concienciaci贸n y sensibilizaci贸n en centros de d铆a, residencias de mayores, etc., ya que es una asignatura pendiente para con nuestros vecinos y vecinas LGTBI+. Para ello se realizar谩n convenios de colaboraci贸n con asociaciones especializadas.
- Respecto al ocio, aunque puedan promocionarse actividades y espacios propios para el colectivo a fin de generar espacios seguros donde fomentar la socializaci贸n, deberemos tender a convertir al conjunto de la oferta cultural y de ocio de Alcal谩 en actividades de fomento de la diversidad.
- En el 谩mbito cultural, reivindicar la historia del colectivo, tanto de personas referentes del mismo como de acontecimientos y movimientos hist贸ricos, haciendo especial hincapi茅 en el papel de las mujeres LTB en la historia.
- En materia de salud sexual, se debe dar una visi贸n de la misma no estigmatizante, no centrando su difusi贸n en la orientaci贸n sexual, sino en la pr谩ctica sexual. Se deber谩n visibilizar las pruebas de an谩lisis r谩pido que se realizan actualmente en la Casa de Socorro, dotando de los medios adecuados para poder ampliar las infecciones a detectar, estableciendo colaboraciones con las entidades investigadoras y de salud que puedan dotar a este espacio municipal de los tests e instrumentos necesarios para su realizaci贸n, as铆 como realizar estas pruebas en el mayor n煤mero de franjas horarias posibles.
- Se impulsar谩 la creaci贸n de un servicio de atenci贸n psicol贸gica y de otro de acogida para situaciones urgentes que sufran vecinas y vecinos de Alcal谩 con motivo de su orientaci贸n sexual y/o identidad de g茅nero y que les lleve a una situaci贸n de vulnerabilidad.
- La pol铆tica municipal en torno a la reivindicaci贸n del Orgullo LGTBI+ ser谩 la del respeto a la independencia del movimiento, elaborando un programa municipal propio consensuado en la Comisi贸n Municipal de Igualdad y Diversidad LGTBI+, que permita al tejido social desarrollar sus propias actividades y reivindicaciones.
7.3. Inclusi贸n
- Negociar con la Comunidad de Madrid la creaci贸n de viviendas tuteladas para personas con distintas capacidades y mayores y ofrecer la cesi贸n de suelo para ese fin.
- Crear m谩s plazas de Centro Ocupacional y Residencia de D铆a para personas con diversidad intelectual.
- Recuperar un Centro Especial de Empleo para trabajadores con diversidad, de titularidad municipal.
- Crear ayudas para la accesibilidad en la vivienda.
- Crear una subvenci贸n municipal para clubes deportivos de Alcal谩 de Henares destinada a ayudar a cubrir los gastos espec铆ficos de sus secciones y equipos de deportistas con diversidad funcional, f铆sica, intelectual o sensorial.
- Aprobar ofertas de empleo p煤blico adaptadas a personas con diversidad intelectual, adecuando el temario de las plazas a los requisitos del puesto de trabajo y publicando el temario de las mismas en la web municipal, adaptado a lectura f谩cil y de acceso gratuito.
- Crear y consolidar el 谩rea municipal de Atenci贸n a la Diversidad.
- Impulsar la coordinaci贸n entre las diferentes 谩reas municipales que permita facilitar el acceso a los recursos y servicios en igualdad de condiciones a las personas con distintas capacidades.
- Desarrollar modelos de atenci贸n que favorezcan el desempe帽o de la vida aut贸noma e independiente en su entorno natural de las personas con distintas capacidades.
- Concienciar y sensibilizar a la poblaci贸n sobre las diferentes capacidades, promoviendo con ello un cambio de actitud y fomentando la percepci贸n de diversidad y heterogeneidad, as铆 como un trato digno hacia las diferentes situaciones existentes.
- Adaptar las ordenanzas municipales a lectura f谩cil para personas con diversidad intelectual o personas que han tenido un proceso de deterioro cognitivo.
- Desarrollar acciones orientadas a favorecer la inclusi贸n y participaci贸n de las personas dependientes y/o con diversidad.
7.4. Inmigraci贸n
- Poner en marcha procesos de desarrollo comunitario y convivencia intercultural en los barrios m谩s desfavorecidos y con mayores 铆ndices de poblaci贸n extranjera.
- Adoptar las medidas consecuentes para hacer efectivo el ejercicio de los derechos de las personas inmigrantes y refugiadas, especialmente el de empadronamiento en nuestra localidad.
- Poner en marcha un programa municipal contra la xenofobia y el racismo.
- Incluir, dentro de los programas de formaci贸n de la Polic铆a Local, m贸dulos que ayuden a conocer la realidad de la inmigraci贸n.
- Creaci贸n de programas especiales y espec铆ficos de empleo y formaci贸n para personas inmigrantes.
- Poner en marcha un sistema de orientaci贸n y recursos para personas inmigrantes, para su orientaci贸n en todos los 谩mbitos, como el administrativo, el laboral, el cultural o el aprendizaje del idioma.
- Elaborar un plan y un protocolo de emergencia habitacional para personas y familias desahuciadas, acogimiento de personas refugiadas, migrantes en proceso de adaptaci贸n, ante situaciones de p茅rdida de salud y/o diversidad funcional sobrevenida.
- Articular planes y medidas para contrarrestar las dificultades que por raz贸n de origen, sexo, etnia, cultura o religi贸n puedan tener estos colectivos para acceder al alquiler en el mercado de viviendas privado.
- Desarrollo de la convivencia y la interculturalidad mediante el fomento de espacios y actividades tanto en centros educativos como para diferentes grupos de edad.
- Facilitar la utilizaci贸n de espacios p煤blicos para reuniones y actos festivos o culturales, y el acceso a instalaciones deportivas y otros lugares de ocio para los colectivos de personas inmigrantes.
- Favorecer la integraci贸n y apoyo a las mujeres inmigrantes con medidas espec铆ficas de apoyo y asistencia legal y laboral.
7.5. Solidaridad
- Dedicar al menos el 0,7% del presupuesto municipal para cooperaci贸n internacional y educaci贸n para el desarrollo, para medidas transformadoras y no asistenciales, priorizando el componente de g茅nero.
- Aumento del presupuesto destinado a la Semana de la Solidaridad.
- Realizar campa帽as permanentes para defender el di谩logo como forma de resoluci贸n de los conflictos y 煤nica v铆a para alcanzar la paz entre los pueblos.
- Apoyaremos a las y los refugiados provenientes de pa铆ses en conflicto.
- Favorecer activamente a las organizaciones y movimientos que act煤an en la cooperaci贸n solidaria, impulsando planes espec铆ficos para su fortalecimiento organizativo y el desarrollo de sus capacidades.
- Adhesi贸n de Alcal谩 de Henares a la red de ciudades libres del tr谩fico de mujeres, ni帽as y ni帽os destinados a la prostituci贸n.
- Promover la solidaridad con los pueblos oprimidos y empobrecidos, especialmente con los que sufren las consecuencias de transitar hacia modelos alternativos al sistema capitalista.
- Fomentar la conciencia social cr铆tica ante los problemas del Sur mediante acciones de informaci贸n, sensibilizaci贸n, educaci贸n y formaci贸n de la ciudadan铆a.
- Impulsar el comercio justo y el consumo responsable, mejorando la informaci贸n y sensibilizaci贸n a las personas consumidoras y poniendo en marcha programas de compra 茅tica en toda la Administraci贸n municipal.

« Volver a Nuestro programa